lunes, 15 de junio de 2009

Forma del silogismo

Forma del silogismo

La forma y sus reglas:

Para que el silogismo sea correcto dede consideranse no solo en su materia (elementos que lo integran), si no sobre todo en su forma, que es la estructura de esos elementos y que permiten, a priori, una cosecuencia necesaria.

La forma del silogismo ha quedado establecido por medio de ocho reglas generales que a conbtinuacion vamos a explicar. Las cuatro primeras se refiere a los terminos, y las cuatro ultimas se refieren a las proposiciones.

Reglas del termino.

  • Primera regla:

El silogismos consta de tres conceptos, y solo tres: mayor, menor y medio. Solo maneja tres conceptos. Esta sigue esta regla:el mayor y menor estan unidos por el medio.

  • Segunda regla:

Ningun termino debe tener mayor extension en la conclusion que en las premisas. Esta regla es la de mas dificil aplicación, en general se infinge en los silogismos inventados por los principiantes.

  • Tercera regla:

El termino medio jamas pasa a la conclusion.

  • Cuarta regla:

El termino medio debe ser por lo menos una vez universal. Cuando termino es particular en las dos premisa (caso que se presenta cuando es predicado en las dos premisas afirmativas).

Reglas de las proposiciones:

Las otras cuatro reglas determinan las condiciones que deben seguir las premisas y la conclusion.

  • Quinta regla:

De dos premisas negativas no se incluye nada. La proposicion negativa indica que el sujeto no comviene al predicado.

  • Sexta regla:

De dos premisas afirmativas no se puede inferir una conclusion. La razon el vbastante clara: si las dos premisas son afirmativas, significa que tanto el termino mayor que el menor con el termino medio.

  • Septima regla:

Dos premisas particulares no dan conclusion. O las dos premisas son universales ¡, o al menos una de ellas; pero ambas no deben ser particulares.

  • Octava regla:

La conclusion siepre sigue la parte más debil.

Si tiene premisa negativa , conclusion negtiva (sera debil en comprovacion con la afirmativa)

Si tiene premisa es particular, conclusion particular ( sera debil en comparacion con la universal)

Premisa negativa y particular, conclusion particular y negativa.

El silogismo correcto y verdadero

El silogismo sea correcto y verdadero. Para que la coclusion sea verdadera se requiere que las premisas sean verdaderas y que la forma sea correcta.

No hay comentarios: