Figuras del silogismo
Libro 1: Lógica.
Según las posiciones del termino medio en las premisas, se distinguen 4 figuras del silogismos.
En la primera,el termino medio es sujeto en la premisa mayor y predicado en la menor.
En la segunda, el termino medio es predicado en ambas premisas.
En la tercera, el termino medio es sujeto a ambas figuras.
En la cuarta, el termino medio es predicado en la premisa mayor y el sujeto en la mayor.
Represéntacion Gráfica


Regla de la Primera Figura:
1.-En el silogismo de la primera figura, la premisa a de ser universal.
2.-La Premisa mayor debe ser afirmativa.
Regla de la Segunda Figura:
1.-En el silogismo de la segunda figura: la premisa mayor a de ser universal.
2.-Una de las dos premisas ha de ser negativa.
Regla de la Tercera Figura:
1.-La tercera figura tiene otras dos reglas: menor, afirmativa.
2.-Conclusión, particular.
Regla de la Cuarta Figura:
a) si la mayor es afirmativa, la menor debe ser universal.
b) Si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular
c) Si alguna premisa es negativa, la mayor debe ser universal.
Lógica D.P. Gorsk.
P.V. Tavants y otros.
Págs. 165- 167.
_________________________________________________________________
Definición y Clases
Figura del silogismo es la forma que toma éste, de acuerdo con la colocación del termino medio.
El termino medio puede colocarse en diferentes lugares. De aquí salen las combinaciones.
M = termino medio.
t=termino menor, sujeto la conclusión no siempre.
T=termino mayor, sujeto al predicado no siempre.
1.-En el silogismo de la primera figura, la premisa a de ser universal.
2.-La Premisa mayor debe ser afirmativa.
Regla de la Segunda Figura:
1.-En el silogismo de la segunda figura: la premisa mayor a de ser universal.
2.-Una de las dos premisas ha de ser negativa.
Regla de la Tercera Figura:
1.-La tercera figura tiene otras dos reglas: menor, afirmativa.
2.-Conclusión, particular.
Regla de la Cuarta Figura:
a) si la mayor es afirmativa, la menor debe ser universal.
b) Si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular
c) Si alguna premisa es negativa, la mayor debe ser universal.
Lógica D.P. Gorsk.
P.V. Tavants y otros.
Págs. 165- 167.
_________________________________________________________________
Figuras del silogismo
Definición y Clases
Figura del silogismo es la forma que toma éste, de acuerdo con la colocación del termino medio.
El termino medio puede colocarse en diferentes lugares. De aquí salen las combinaciones.
M = termino medio.
t=termino menor, sujeto la conclusión no siempre.
T=termino mayor, sujeto al predicado no siempre.
Representacion Gráfica
M-T T-M M-T T-M
t- M t-M M-t M-t
____ _____ ____ _____
t- T t-T t-T t-T
1.-Fig 2.-Fig 3.-Fig 4.-Fig
t- M t-M M-t M-t
____ _____ ____ _____
t- T t-T t-T t-T
1.-Fig 2.-Fig 3.-Fig 4.-Fig
Reglas de las figuras
En la primera hay dos reglas:
1.-MAYOR, UNIVERSAL.
2.-MENOR, AFIRMATIVA.
Reglas de la segunda figura:
1.-LA MAYOR DEBE SER UNIVERSAL.
2.-UNA DE LAS PREMISAS DEBE SER NEGATIVA.
Reglas de la tercera figura:
1.-MENOR, AFIRMATIVA.
2.-CONCLUSIÓN, PARTICULAR.
Reglas de la cuarta figura:
1.-SI LA MAYOR ES AFIRMATIVA. LA MENOR DEBE SER UNIVERSAL.
2.-SI LA MENOR ES AFIRMATIVA. LA CONCLUSIÓN DEBE SER PARTICULAR.
3.-SI ALGUNA PREMISA ES NEGATIVA. LA MAYOR DEBE SER UNIVERSAL.
Introducción a la lógica
Raúl Gutiérres sáenz
Pag 182-185
____________________________________________________________________
Comparacion
De los dos autores solo cambian su terminos y su forma de expresar las cosas la informacion sigue siendo lo mismo.
Y pues tambien cambia en su Representacion Grafica.
Las reglas de las fuguras son las mismas(unas mas expresivas que otras).
1.-MAYOR, UNIVERSAL.
2.-MENOR, AFIRMATIVA.
Reglas de la segunda figura:
1.-LA MAYOR DEBE SER UNIVERSAL.
2.-UNA DE LAS PREMISAS DEBE SER NEGATIVA.
Reglas de la tercera figura:
1.-MENOR, AFIRMATIVA.
2.-CONCLUSIÓN, PARTICULAR.
Reglas de la cuarta figura:
1.-SI LA MAYOR ES AFIRMATIVA. LA MENOR DEBE SER UNIVERSAL.
2.-SI LA MENOR ES AFIRMATIVA. LA CONCLUSIÓN DEBE SER PARTICULAR.
3.-SI ALGUNA PREMISA ES NEGATIVA. LA MAYOR DEBE SER UNIVERSAL.
Introducción a la lógica
Raúl Gutiérres sáenz
Pag 182-185
____________________________________________________________________
Comparacion
De los dos autores solo cambian su terminos y su forma de expresar las cosas la informacion sigue siendo lo mismo.
Y pues tambien cambia en su Representacion Grafica.
Las reglas de las fuguras son las mismas(unas mas expresivas que otras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario