martes, 9 de junio de 2009

Antecedentes de la filosofía natural

Síntesis

Antecedentes de la filosofía natural

El método en la filosofía natural

El método es un camino para investigar, conocer, descubrir. Se empezó a utilizar en la Grecia antigua Aristóteles lo utilizo para indagar el conocimiento empírico y lo llamo método de síntesis el cual consta de 4 pasos:

ü Aprender de los fenómenos como observadores que le interesé todo lo que presente y se estudie a fondo y detalle.

ü Se parte de lo general y con la reflexión se llega a lo particular.

ü Se toman en cuenta consideraciones dadas por la filosofía anterior sobre el objeto para aceptar y corregir y transformar la concepción que se tiene de él.

ü El objeto estudiado y determinad se examina.

Euclides utilizo el método en sus elementos del de geometría con los siguientes pasos:

ü Explicar el significado de los términos técnicos: definiciones

ü Exponer construcciones conocidas: postulados

ü Usar afirmaciones: nociones comunes o axiomas

Definicionesàuniversales

Postuladosàteoremas

Axiomasàverdades indiscutibles

Propuesta metodología de Bacón y Descartes

Puede ser el conocimiento popular y acrítico. Sus aportes fueron el método inductivo y deductivo de los cuales surgió el experimental.

ü La inducción: utilizado en ciencias naturales consiste en un razonamiento que después de la observación de los fenómenos a una ley general.

ü Deducción: ideas generales que pasan a casos particulares son claros y preciso.

Método de experimentación es el de determinismo: las mismas circunstancias y mismas causas producen los mismos efectos; pero sugiera algunas reglas de experimentación:

ü Alargar la experiencia: aumentar la intensidad de la causa supuesta.

ü Variar la experiencia: aplicar la misma causa a objetos diferentes.

ü Invertir experiencia: consiste en aplicar la causa contraria de la causa supuesta para ver si se produce el efecto contrario

ü Investigar acontecimientos de experimentación: recurren a los casos de la experiencia de ensayo

Método coincidencia constante.

ü Causa es todo fenómeno que provoca la aparición de otro fenómeno

ü Causaàefecto

ü Retirada la causaàno efecto

ü Altera la causaàaltera efecto

También se emplean tres tablas:

ü Presciencias: circunstancias de la producción del fenómeno.

ü Ausencias: se anotan los casos donde no se dio el fenómeno.

ü Grados: se anotan los casos con las variaciones de intensidad

Leyes o formas

Se presupone que existe una regularidad en los hechos naturales. Todos los géneros de un mismo género se comportan de una misma manera.

Demócrito: toda causa siempre produce siempre el mismo efecto fundamento de casualidad

Las leyes y formas permiten llegar a una verdadera intuición.

Francisco Bacón

Nació en Londres el 12 de enero de 1561 falleció el 9 de abril de 166.

Estuvo en actividades políticas, perito en cuestiones legales, escribía ensayos, manejaba bien la lengua inglesa. De joven escribió y publico “the advancement of learning” examen crítico del conocimiento existente.

Murió en su último experimento: mando a matar a un pollo y ayudo a rellenarlo de nieve para ver si se mantenía fresca la carne murió a causa del frio.

Descartes: es un esfuerzo por hacer por trazar normas generales e indispensables para cualquier trabajo científico existen 4 reglas:

ü No aceptar como verdadera una cosa sin conocimiento como tal.

ü Dividir cada una de las dificultades que se va a abordar

ü Conducir con orden los pensamientos de los más fáciles al os más difíciles

ü En numeraciones completas y revisiones para no omitir nada

Método cartesiano

Según descartes el encuentro de un método preciso es la primera condición del pensamiento y este método contenta con aproximaciones para llegar ala certidumbre completa. Es el deseo de superar todas las dudas “un buen sentido es la cosa mejor partida del mundo” es el inicio del discurso de método para que nuestra razón sea correcta, debemos evitar la precipitación y prevención después avanzar con claridad y distinción. Poner en duda la realidad para alcanzar la verdad. Dudar del conocimiento de la familia y grupo social debemos analizar lo que se dé verdadero o falso.

Segunda regla: para que una idea sea clara es necesaria analizar cualquier problema presente ir al encuentro de las partes que lo integran una cosa; si solo tenemos un pensamiento o conocimiento analítico y no uno verdadero conocimiento.

Análisis requiere la síntesis reconstrucción de una totalidad de cosas claras y distintas.

Cuarta regla: pensamiento cartesiano, exacto, y paciente, cualquier proceso de pensamientos o experimentos debe repetirse varias veces para estar seguros de la verdad; lo que descartes dice es que la intuición es el motor y función de la misma deducción.

Descartes

Nació en la provincia de Turena en 1596 desde los diez años de edad estudio en la fiche que los jesuitas acababan de fundar en el país.

En 1649 recibí la invitación de la rey cristina de Suecia llega a Suecia en 1649 y muere un año después a causa de una pulmonía.

Frases para dudar, luego pensar, pensar, luego existir

ü Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de alado

ü Si yo fuera tu me enamoraría de mi

ü Cualquiera se puede equivocar incluso yo

ü Matate estudiando y serás un cadáver oculto.

informacion obtenida del libro: metodología de la investigacion.


1 comentario:

coraima tiburcio sonda 2A dijo...

wong es un trabajo bueno, esta claro y es breve